Modelización del tráfico: una solución accesible para municipios de cualquier tamaño

Lluis Sanvicens • 11 May 2025

Modelización del tráfico: una solución accesible para municipios de cualquier tamaño

En los últimos años, la planificación de la movilidad urbana ha pasado de basarse en intuiciones o aproximaciones genéricas a requerir herramientas analíticas que permitan evaluar y justificar con precisión cada intervención. Una de las más potentes y accesibles es el modelo de demanda de tráfico.

Y lo más importante: no es necesario que el Ayuntamiento tenga especialistas en modelización, ni recursos técnicos propios. Desde Sanvi Consulting ofrecemos una solución completa: desarrollamos el modelo y lo mantenemos operativo, poniéndolo al servicio del Ayuntamiento como herramienta estratégica para analizar, prever y decidir.

¿Qué es un modelo de demanda de tráfico?

Es una representación digital del comportamiento de la movilidad en un municipio. A partir de datos reales (aforos y datos de telefonía móvil), se construye una estructura que permite simular cuántos desplazamientos se producen entre distintas zonas, por qué medios de transporte, por qué rutas y con qué impacto sobre la red viaria.

¿Para qué sirve?

Contar con este modelo permite responder con datos a preguntas clave como:

  • ¿Qué pasaría si se peatonaliza esta calle?
  • ¿Cómo afectará el cierre de este puente al tráfico?
  • ¿Qué beneficios traería una nueva conexión viaria?
  • ¿Cuál es el impacto de abrir una nueva zona comercial?
  • ¿Se justifican estas inversiones desde un punto de vista de mejora de la movilidad?

¿Es viable para cualquier municipio?

Sí. Hemos desarrollado una metodología modular y escalable que se adapta a las características, tamaño y complejidad de cada municipio. Desde ciudades intermedias hasta pequeños municipios turísticos o de entorno metropolitano, es posible construir modelos que se ajusten a sus necesidades y a su presupuesto.

¿Requiere recursos municipales?

No. Nuestro modelo está pensado para que Sanvi Consulting asuma íntegramente la parte técnica: desde la recogida y procesamiento de datos, hasta el desarrollo, calibración y explotación del modelo.
El Ayuntamiento no necesita disponer de software específico ni de personal técnico experto en movilidad o modelización. Nosotros lo hacemos. Y lo más importante: ponemos los resultados al servicio de las decisiones municipales.

¿Cómo funciona?

El proceso se estructura en tres etapas principales:

1. Recogida y análisis de datos
Utilizamos fuentes de datos reales (datos MITMS, aforos) para caracterizar la movilidad del municipio.

2. Construcción y calibración del modelo
Aplicamos técnicas de modelización y simulación con software especializado para reproducir el comportamiento real del tráfico. El modelo se valida con indicadores técnicos como el índice GEH y el RMSE.

3. Simulación de escenarios
Una vez operativo, el modelo permite ensayar cualquier intervención: cierres, obras, nuevas infraestructuras, medidas de pacificación del tráfico, cambios en el transporte público, etc.
Sanvi Consulting proporciona informes claros y personalizados con los resultados y conclusiones, apoyando al Ayuntamiento en su toma de decisiones.

¿Y después?

El modelo se mantiene activo como una infraestructura digital al servicio del municipio. Desde Sanvi Consulting ofrecemos una asistencia técnica continua: el Ayuntamiento puede solicitarnos nuevas simulaciones cuando lo necesite, sin preocuparse por el funcionamiento interno del modelo. Nosotros nos encargamos.

Ventajas para el Ayuntamiento

  • Sin necesidad de personal especializado ni licencias de software.
  • Resultados rápidos, claros y útiles para justificar decisiones.
  • Visión estratégica a medio y largo plazo.
  • Apoyo técnico continuo sin cargas administrativas.
  • Costes ajustados y soluciones adaptadas.

Una herramienta estratégica, ahora al alcance de todos

La movilidad urbana requiere decisiones valientes, pero también fundamentadas. Tener un modelo de demanda propio es dar un salto de calidad en la gestión municipal. Y con Sanvi Consulting, es posible hacerlo sin complicaciones, sin barreras técnicas y con total acompañamiento.

📩 Contacto: info@sanviconsulting.net
🌐 Más información: www.sanviconsulting.net
by Lluis Sanvicens 19 March 2025
Evaluando la Ubicación de un Establecimiento Comercial con UrbanTimeTool: Precisión en la Movilidad Activa
by Lluis Sanvicens 2 March 2025
Modeling pedestrian and cyclist mobility: challenges and strategies. Learn how mobility models can be enhanced with sensor data and advanced analysis to optimize sustainable transportation.
by Lluis Sanvicens 2 March 2025
Modelización de la movilidad peatonal y ciclista: retos y estrategias. Descubre cómo los modelos de movilidad pueden mejorar con datos de sensores y análisis avanzados para optimizar el transporte sostenible.
Plan Estratégico de Accesibilidad Urbana PEAU
by Lluis Sanvicens 9 November 2024
Crear un Plan Estratégico de Accesibilidad Urbana (PEAU) es una tarea fundamental para los planificadores urbanos y los consultores de movilidad urbana. Este plan tiene como objetivo garantizar que los residentes de una ciudad puedan acceder de manera conveniente a servicios y lugares esenciales, independientemente de su edad, género o preferencias de movilidad. Un PEAU bien estructurado puede mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. En este artículo, explicamos los siete pasos esenciales para establecer un PEAU, profundizando en cada etapa para una comprensión completa.
Settling a Strategic Urban Accessibility Plan: A Step-by-Step Guide
by Lluis Sanvicens 8 November 2024
Creating a Strategic Urban Accessibility Plan (SUAP) is a crucial undertaking for city planners and urban mobility consultants. This plan aims to ensure that a city's residents can access essential services and facilities conveniently, regardless of their age, gender, or mobility preferences. A well-structured SUAP can enhance the overall quality of life for the city's inhabitants. In this article, we will outline the seven essential steps for settling a SUAP, delving deeper into each stage for a comprehensive understanding.
Disruption Management and Service Reliability in Transit Service
by Lluis Sanvicens 2 November 2024
The delays resulting from incidents not only affect the reliability of the transit service but also have a direct link to customer satisfaction.
La Accesibilidad Urbana en la evaluación de las inversiones en movilidad
by Lluis Sanvicens 30 October 2024
Reinventando la Evaluación del Transporte: Un Giro Hacia la Accesibilidad. En el siempre cambiante panorama de la planificación del transporte, a menudo nos encontramos en una encrucijada, atrapados entre la enfatización de la velocidad y el volumen, respecto al motivo por el que se viaja. ¿Debemos priorizar el mero movimiento de vehículos y pasajeros, o debemos reenfocarnos en las necesidades y deseos que impulsan nuestros desplazamientos? Únete a nosotros para explorar una perspectiva innovadora que está ganando impulso en el ámbito de la evaluación del transporte: la accesibilidad. Este cambio de paradigma no se trata solo de cuán rápido llegamos de A a B, sino de nuestra capacidad para alcanzar destinos, llevar a cabo actividades y acceder a bienes y servicios esenciales. Mantente atento mientras profundizamos en esta discusión provocadora y sus implicaciones. Abramos el camino a un sistema de transporte que realmente satisfaga las necesidades de todos.
Accessibility and transportation projects assessment
by Lluis Sanvicens 29 October 2024
Reimagining Transportation Assessment: A Shift Towards Accessibility. In the ever-evolving landscape of transportation planning, we often find ourselves at a crossroads – caught between the emphasis on speed and volume, and the fundamental purpose of our journeys. Do we prioritize the sheer movement of vehicles and passengers, or do we refocus on the underlying needs and desires that drive our travels? Join us in exploring a groundbreaking perspective that's gaining traction in the realm of transport appraisal: Accessibility. This paradigm shift isn't just about how fast we get from A to B, but about our ability to reach destinations, pursue activities, and access essential goods and services. Stay tuned as we delve deeper into this thought-provoking discussion and its implications. Let's pave the way for a transportation system that truly serves the needs of all.
Availability in Public Transport
by Lluis Sanvicens 17 October 2024
In this article is unfold one of the two key factors, according to TRB, which reflect the passenger’s point-of-view regarding performance of transit service.
Economic-Financial Aspects of Public Transport Concessions
by Lluis Sanvicens 11 September 2024
This article provides a detailed exploration of the economic and financial aspects of public transport concessions, a key tool for the efficient management of urban mobility services. Through an analysis of contracts, payment and compensation methods, cost and revenue structures, and price review mechanisms, it offers a comprehensive guide on how to ensure the financial and operational sustainability of public transport systems. It also examines asset valuation mechanisms, demand analysis, and profitability margins, with a focus on service optimization and efficiency.
More posts