Trabajamos para que la movilidad responda a las necesidades de la ciudadanía, las administraciones y el sector privado.
En un contexto de transformación urbana y transición hacia modelos más sostenibles,
Sanvi Consulting ofrece un enfoque técnico e independiente para afrontar los desafíos de la movilidad y el transporte con
rigurosidad, datos y visión estratégica.
Combinamos
planificación, ingeniería y análisis de datos con el objetivo de ayudar a nuestros clientes a afrontar los
retos de la movilidad y el transporte, ofreciendo soluciones sostenibles, seguras y adaptadas a cada contexto.

Sanvi Consulting está certificada en las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015.
Sanvi Consulting opera en dos líneas de trabajo complementarias:
🔹 Consultoría en movilidad y transporte público, orientada a administraciones, empresas y clientes privados, que ofrece planificación, diseño y análisis de datos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de transporte, con un enfoque integral que abarca también la implementación, la gestión y el asesoramiento técnico.
🔹 Consultoría en sistemas ferroviarios, especializada en el diseño, evaluación y asistencia técnica de infraestructuras, estaciones, talleres, cocheras, instalaciones y mantenimiento y operaciones ferroviarias, bajo criterios de seguridad, fiabilidad y eficiencia.
Consultoría en Movilidad Urbana
Estrategia, Innovación y Análisis para una Movilidad Sostenible y Eficiente.
Sanvi Consulting desarrolla estudios, planes y estrategias para la planificación y gestión integral de la movilidad urbana y metropolitana.
Combinamos análisis de datos, modelización avanzada y conocimiento del territorio para definir soluciones sostenibles, seguras y alineadas con la nueva Ley de Movilidad Sostenible 2025.
🔹 Análisis y Diagnóstico de Movilidad
Evaluamos de forma integral el funcionamiento de la movilidad en entornos urbanos y metropolitanos, identificando
problemas, cuellos de botella y oportunidades de mejora.
El diagnóstico abarca todos los modos —transporte público, vehículo privado, peatones y ciclistas—, así como la gestión del tráfico, el aparcamiento y la accesibilidad.
Aplicamos
modelización avanzada y análisis de datos para fundamentar las decisiones con evidencia cuantitativa y escenarios verificables.
🔹 Planificación Estratégica de la Movilidad
Diseñamos
planes estratégicos y normativos que integran la movilidad con el planeamiento urbano, territorial y ambiental.
ElaboramosPlanes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS),
PMUS simplificados y
Planes de Movilidad de Empresa o Grandes Centros de Actividad, en coherencia con los principios y requisitos de la Ley de Movilidad 2025.
También desarrollamos
reordenaciones del transporte público, estrategias de movilidad metropolitana y estudios específicos para
Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Nuestros planes combinan un enfoque técnico riguroso con herramientas de participación y criterios de sostenibilidad real.
🔹 Optimización de Sistemas de Transporte Público
Analizamos la
demanda, cobertura y eficiencia operativa de las redes de transporte público urbano e interurbano, proponiendo rediseños que mejoren la accesibilidad y reduzcan costes operativos.
Evaluamos la
viabilidad técnica y económica de la operación, la adecuación de rutas, frecuencias y paradas, y la integración con otros modos (bicicleta, autobús, metro, cercanías, tranvía).
El objetivo es ofrecer
servicios más eficientes, atractivos y sostenibles para la ciudadanía.
🔹 Gestión del Tráfico y Movilidad Urbana
Desarrollamos estrategias integradas para optimizar la circulación y reducir la congestión, con soluciones adaptadas al contexto urbano.
Estudiamos políticas de
gestión de la demanda, sistemas de
prioridad semafórica y peaje urbano, así como estrategias de movilidad en
grandes eventos, zonas turísticas o durante obras de infraestructura.
Además, elaboramos propuestas de
ordenación del aparcamiento y gestión del espacio viario con criterios de equidad y sostenibilidad.
🔹 Estudios de Impacto y Evaluación de Proyectos
Análisis del impacto de
nuevas infraestructuras, planes urbanísticos y desarrollos privados en la movilidad. Aplicamos
simulación Macro y Micro para evaluar la movilidad derivada de nuevos
PGOU, planeamientos derivados o grandes proyectos de obra.
🔹 Accesibilidad y Movilidad Activa
Estudios para mejorar la
accesibilidad universal en entornos urbanos y fomentar modos de transporte sostenibles. Desarrollamos estrategias para la
movilidad peatonal y ciclista, evaluamos itinerarios accesibles y proponemos mejoras en la conectividad urbana.
🔹 Participación Ciudadana y Asesoramiento a Afectados
Facilitamos
procesos de participación ciudadana para garantizar que las soluciones de movilidad respondan a las necesidades de la comunidad. Además, realizamos estudios técnicos para
asociaciones y particulares, ayudando a fundamentar alegaciones ante Planes de Movilidad y Ordenación territorial que puedan afectar a barrios y comunidades.
🔹 Innovación y Tecnología en Movilidad
Asesoramos en la
incorporación de tecnologías inteligentes aplicadas a la movilidad urbana como sistemas MaaS Mobility as a Service), plataformas de datos, control en tiempo real, herramientas de simulación y análisis de eficiencia energética.
Evaluamos la viabilidad técnica y económica de soluciones innovadoras para mejorar la gestión del transporte, la seguridad vial y la sostenibilidad ambiental.
🔹 Formación y Capacitación en Movilidad
Diseñamos e impartimos programas de formación especializados dirigidos a administraciones públicas, operadores de transporte y empresas privadas, centrados en la planificación de la movilidad, la modelización, las estrategias de transporte sostenible y la toma de decisiones basada en datos.
Nuestras formaciones son prácticas, adaptables y basadas en la experiencia real de proyectos, ayudando a las organizaciones a reforzar su capacidad interna para planificar, evaluar y gestionar políticas y sistemas de movilidad.
Consultoría Ferroviaria
Consultoría Integral para la Excelencia Ferroviaria
Sanvi Consulting ofrece asistencia técnica integral en infraestructuras y sistemas ferroviarios, abarcando desde la planificación estratégica y la operación hasta la seguridad, el mantenimiento y la gestión técnica de instalaciones.
Nuestro equipo combina experiencia en explotación, ingeniería y planificación con un profundo conocimiento de la normativa nacional e internacional aplicada al sector ferroviario.
🔹 Estudios de Seguridad Ferroviaria
Análisis de riesgos y desarrollo de
sistemas de gestión de seguridad basados en el
Método Común de Seguridad para Evaluación y Valoración de Riesgos (CMS-ER, Expediente 402). Evaluación de infraestructuras, operaciones y medidas de mitigación para garantizar la seguridad ferroviaria en todas las fases del proyecto.
🔹 Planes de Mantenimiento
Diseñamos y optimizamos
estrategias de mantenimiento para infraestructuras ferroviarias, material rodante y sistemas asociados.
Elaboramosplanes preventivos y correctivos, definiendo frecuencias, recursos y prioridades de intervención para garantizar la
fiabilidad, disponibilidad y eficiencia operativa del sistema ferroviario.
Nuestros estudios incorporan análisis de costes del ciclo de vida, estándares RAMS y metodologías de mejora continua.
🔹 Procedimientos Operativos
Elaboración y mejora de
protocolos operativos para la gestión eficiente del servicio ferroviario. Análisis y definición de estándares para
operaciones diarias, gestión de emergencias y optimización del tráfico ferroviario.
🔹 Estudios Técnicos y de Viabilidad
Elaboramos
estudios especializados de carácter técnico, económico y operativo para el desarrollo, mejora o expansión de redes ferroviarias y tranviarias.
Analizamos
infraestructuras, material rodante, demanda, explotación y eficiencia energética, evaluando alternativas con criterios de sostenibilidad y retorno de inversión.
🔹 Asistencia Técnica en Instalaciones ferroviarias y No ferroviarias
Participamos en la
definición técnica y funcional de instalaciones ferroviarias y no ferroviarias, incluyendo talleres, cocheras, estaciones, túneles, sistemas de energía, señalización, ventilación, comunicaciones, videovigilancia, control de accesos o protección contra incendios.
Desarrollamos especificaciones técnicas y funcionales de los sistemas, realizamos análisis comparativos (benchmarking) con otras explotaciones y proponemos soluciones tecnológicas y operativas ajustadas a cada caso.
Apoyamos en la
búsqueda y evaluación de proveedores y fabricantes, así como en la
revisión técnica de ofertas, negociación de contratos y control de calidad durante la ejecución.
🔹 Análisis Económico-Financieros
Evaluaciones detalladas de
coste-beneficio, viabilidad financiera y planificación de inversiones. Estudios de modelos de financiación y análisis de rentabilidad para infraestructuras ferroviarias y sistemas de transporte público.
Departamento de Modelización y Simulación
Análisis Avanzado de la Movilidad para la Toma de Decisiones.
El Departamento de Modelización y Simulación refuerza las capacidades técnicas de Sanvi Consulting en el análisis avanzado del tráfico, el transporte público y la movilidad peatonal.
Está formado por un equipo especializado en
modelización multimodal, análisis de datos y simulación dinámica, con experiencia en la aplicación de técnicas de
análisis GIS,
big data, machine learning y procesamiento masivo de información para optimizar la planificación y gestión de la movilidad.
Contamos con licencias profesionales de PTV Visum (400 zonas), PTV Vissim Corridor, PTV Visswalk y TransCAD, además de scripts y algoritmos propios desarrollados en Python y R para el tratamiento de datos, calibración de modelos y automatización de procesos de simulación.
Desde este departamento, trabajamos en las siguientes áreas clave:
🔹 Macrosimulación: Análisis Global del Tráfico y Transporte Público
La macrosimulación es una herramienta clave para el diseño y planificación de infraestructuras de movilidad a gran escala. Nos permite modelar el comportamiento del tráfico y del transporte público en redes urbanas y metropolitanas, anticipando cómo afectarán los cambios en la infraestructura o en la demanda de movilidad.
✔️
Estudios de demanda y movilidad generada en nuevos desarrollos urbanos.
✔️
Análisis de redes de transporte público, optimización de líneas y estimación de demanda.
✔️
Evaluación de impacto de infraestructuras como nuevas carreteras, intercambiadores o plataformas reservadas para transporte público.
✔️
Modelización multimodal (coche, transporte público, bicicleta, peatón) para diseñar estrategias de movilidad sostenible.
Utilizamos software de macrosimulación como PTV Visum y TransCAD, que permiten analizar redes completas y su evolución en distintos escenarios de planificación.
🔹 Microsimulación: Evaluación Detallada del Flujo Vehicular y Peatonal
La microsimulación permite estudiar el comportamiento de los vehículos y peatones en entornos específicos, con un alto nivel de detalle. Este enfoque es útil para evaluar el funcionamiento de calles, intersecciones, estaciones de transporte o edificios con gran afluencia de personas.
📌 Microsimulación de tráfico:
✔️
Evaluación de intersecciones, glorietas y carriles exclusivos para mejorar la fluidez y seguridad vial.
✔️
Análisis del impacto de obras viales, simulando desvíos y congestión potencial.
✔️
Modelización de maniobras individuales de los vehículos y su interacción con peatones y ciclistas.
📌 Microsimulación peatonal:
✔️
Simulación de flujos peatonales en espacios abiertos, como plazas, estaciones de tren o aeropuertos.
✔️
Análisis del comportamiento de personas en edificios, evaluando evacuaciones y puntos de congestión.
✔️
Optimización del diseño de accesos y pasillos en infraestructuras públicas y comerciales para mejorar la seguridad y la experiencia del usuario.
Para estos análisis, utilizamos software como PTV Vissim y Visswalk, que permiten modelar la movilidad con un nivel de precisión muy alto.
🔹 Análisis de Datos y Modelización Predictiva
Somos especialistas en la explotación y análisis de grandes volúmenes de datos aplicados a la movilidad.
Integramos fuentes diversas —aforos, sensores, encuestas, datos de telefonía móvil, APIs de tráfico o transporte público— en entornos de análisis propios, desarrollando indicadores, visualizaciones y modelos predictivos.
Aplicaciones:
- Integración y limpieza de datos procedentes de big data de movilidad (MITMA, INE, operadores, telefonía móvil).
- Modelización de la demanda mediante técnicas de machine learning y regresión multivariable.
- Análisis de patrones de desplazamiento y detección de anomalías.
- Desarrollo de scripts personalizados para simulación, calibración y análisis de resultados.
- Creación de dashboards y cuadros de mando interactivos para la toma de decisiones.
Este enfoque permite combinar la modelización clásica con analítica avanzada, obteniendo resultados más precisos, ágiles y adaptados a los desafíos reales de la movilidad urbana y ferroviaria.
En el siguiente vídeo pueden ver varios ejemplos de microsimulaciones realizadas en Sanvi Consulting

